sábado, 15 de diciembre de 2012

REEDUCACIÓN DE MENORES

  PROGRAMA COMUNITARIO EN CENTRO DE REEDUCACIÓN DE MENORES.



                                     “UNIFICANDO VALORES”


  


                                                  INDICE

Identificación del  centro de trabajo…………………………03
Planteamiento del  Caso………………………………………05
Propuesta de solución…………………………………………05
Solución del Caso………………………………….…….…….10
Objetivo general………………………………………………10
Objetivos específicos………………………………………….11
Contenidos……………………………………………………12
Actividades……………………………………………………12
Recursos………………………………………………………13
Temporalización………………………………………………14
Metodología………………………….……………………….14
Evaluación…………………………………………………….20
Bibliografía……………………………………………………21






IDENTIFICACION DEL CENTRO DE TRABAJO
Nombre: Centro educativo “Avelino Montero”.
Domicilio fiscal: Avelino Monteras, 3
Teléfono fax: 986 844 862 – 986 862 669
Ciudad, País: Pontevedra- España
Ámbito territorial: Provincial
Entidad de la que depende: Secretaría Xeral do Benestar
Colectivo al que atiende: Menores infractores.
HISTORIA.
Iniciación del centro:1987
Objetivos misión: Es un centro de reeducación de menores.
ORGANIZACIÓN.
Servicios generales:
Servicios específicos:
Actividades:
Recursos: Aulas talleres ocupacionales e internado.
FUNCIONAMIENTO.
Horario de atención al público: 08-14
Horario de trabajo: 24h.
Condición de admisión:
Capacidad del centro: 24 jóvenes
Mantenimiento:
Centro patrocinadores: Secretaría Xeral do Benestar
Profesionales que integran el centro: 1 psicopedagogo, 2 Educadores, 3 técnicos superiores en animación sociocultural, 4 conserjes, 3 limpiadoras, 2cocineros.
Funciones de los profesionales:
PROGRAMAS QUE SE LLEVAN A CABO.
Nombre del programa:
Objetivos:
Usuarios:
Actividades:
Recursos humanos y materiales:
Duración:
Espacios requeridos:
Formas de evaluación:









PROGRAMA COMUNITARIO EN CENTRO DE REEDUCACIÓN DE MENORES.
 PLANTEAMIENTO DEL CASO
El hecho de realizar un programa de Desarrollo Social en una comunidad como es ,en un centro de reeducación de menores, proviene de estar realizando las prácticas del Practicum II, de Educación Social en este Centro y haber observado la dificultad de trabajar con este tipo de menores, por su grado de desinterés hacia la mayoría de las cosas que les rodean, la dificultad de integrarse en la sociedad con sus normas para poder vivir en comunidad, así como la importancia de encontrar medios para su realización, trabajando su empatía y su auto concepto.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN
1. Consideraciones iniciales
Comunidad: Es una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia. La comunidad es también un campo donde se producen los principales procesos sociales, procesos necesarios para la supervivencia. Así se presenta como un lugar privilegiado para poder observar e intervenir en los procesos adaptativos y relacionales. 
He puesto la definición de  comunidad, para explicar un poco el motivo de elaborar un programa comunitario, dentro de un centro de reeducación de menores. Este lugar enseña a los menores  a aprender a vivir en comunidad.                       
A partir de la reciente reestructuración de los Centros de Reeducación de Menores, se demanda afrontar la ejecución de medidas judiciales acordadas por los Juzgados de Menores. Esta demanda hace necesaria una nueva reorganización del centro que potencie todos los recursos existentes, su uso racional y se adapte a los nuevos modelos de intervención.
El reto es desarrollar proyectos y programas eficaces diseñados con rigor técnico, individualizar el trabajo, atención normalizada, socialización e incidencia en el buen trato. Hay que tener en cuenta los condicionantes básicos con los que contamos; cumplimiento de una medida judicial, no voluntariedad del internamiento, sujeto procedente de un medio en muchos casos no normalizado etc. El programa comunitario ha de ser capaz de saber interpretar la temporalidad de la medida y erigirse en un medio de articulación social en beneficio del menor.
En relación a la ejecución de medidas acordadas por los Juzgados de Menores, el centro contará con dos programas de atención:
a/ Programa de ejecución de medidas en régimen abierto y semiabierto:
- Dará respuesta a las conductas y comportamientos de adolescentes que están en conflicto con las exigencias de la educación que la sociedad demanda en beneficio de una convivencia ordenada y plural.
- Atenderá las medidas de internamiento en régimen abierto y semiabierto, ya sean cautelares o con sentencia firme. Se presenta como un dispositivo  de atención primando los programas individuales de inserción personal, familiar, escolar, laboral y social.
Cada proyecto individual llevará consigo la orientación y supervisión del proceso de des-internamiento.
b/ Programa de ejecución de medidas de permanencia en centro de fin de semana:
Atenderá las medidas de permanencia de fin de semana en centro dictadas por los Juzgados de Menores, realizando el citado programa de animación sociocultural en el Centro educativo “Avelino Montero”. Es un centro de la red de reeducación dependiente de la “Secretaría Xeral do Benestar”, “Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar da Xunta de Galicia.”
Es un Centro de titularidad y gestión pública y se define como una institución de intervención con menores y jóvenes que tengan que cumplir una medida de internamiento acordada por los Juzgados de Menores e régimen semiabierto y abierto ya sean cautelares o con sentencia firme y de las medidas de permanencia de fin de semana en el Centro.
El hecho de realizar un programa de Desarrollo Social en una comunidad como es ,en un centro de reeducación de menores, proviene de estar realizando las prácticas del Practicum II, de Educación Social en este Centro y haber observado la dificultad de trabajar con este tipo de menores, por su grado de desinterés hacia la mayoría de las cosas que les rodean, la dificultad de integrarse en la sociedad con sus normas para poder vivir en comunidad, así como la importancia de encontrar medios para su realización, trabajando su empatía y su auto concepto.
           2. Diagnóstico.

           2.1- Descripción de la población a la que va dirigido.

Procedimientos En 2011 los prodecimientos judiciales incoados contra menores como autores de distintos delitos fueron un total de 5.761, superando a los 5.236 de 2009. De estos, 4.522 fueron instruidos por la fiscalía de menores y 1.239 con expedientes de reforma del juzgado de menores. El total de procedimientos tramitados ascendió a 6.362, resultado de los expedientes que quedaron pendientes en el ejercicio anterior más los procesados en el año 2010.
Juicios El año pasado fue-ron enjuiciados en Galicia 1.321 jóvenes, registrando un incremento del 12,62 por ciento con respecto a 2009. Por provincias, en A Coruña se dio el mayor número de juicios, con 605; seguida de Pontevedra, con 519; Ourense, con 116; y Lugo con 81. (Fuente el corro gallego)
Los menores a los que va dirigido este programa viven una situación de deterioro en las relaciones con su entorno, se encuentran en una situación muy precaria, con conductas adictivas en la familia, sufren un abandono emocional y afectivo. La mayoría de ellos han dejado de asistir a clase por desmotivación y falta de estímulo, pertenecen a familias que presentan síntomas de desestructuración, o que no prestan atención a las demandas educativas de sus hijos.
Estos menores pasan mucho tiempo en la calle, viven pasivamente, el exceso de tiempo libre que tienen repercute en sus relaciones sociales que interaccionan con personas de un alto grado de conflictividad, el consumo de estupefacientes está presente en la mayoría de ellos. No tienen una imagen familiar por la que regirse.
Las funciones familiares se encuadran en funciones relativas a la afectividad, el apoyo, la educación en valores y normas, la cultura etc.
En lo referente a la sociedad, la familia tiene la función de socializar al individuo, de prepararlo para la plena participación social y cultural, su integración en el entorno sociocultural que tiene como referente una sociedad concreta, estos chavales carecen de ello.
2.2- Necesidades:
Se han detectado en estos menores del “Centro de Reeducación Avelino Montero”;
-Falta de buenos modales a la hora de comer.
-Modo de pedir las cosas.
-Falta de compañerismo.
-Elevan mucho la voz al hablar.
-Golpean el mobiliario del Centro.
-Falta de habilidades en las relaciones personales.
-Exigen en vez de pedir.
-No saben cómo utilizar ni aprovechar su tiempo libre.
-Falta de interés en la mayoría de las actividades propuestas.
-Falta de empatía, bajo auto concepto.
-Gran agresividad pasiva, a la defensiva.
-Estropean el mobiliario urbano, pintadas en la calles, rompen farolas y papeleras.
2.3 Prioridades.
-La principal prioridad es fomentar las posibilidades que tienen con el tiempo libre, como emplearlo y aprender a utilizar el ocio, así como dotarles de habilidades sociales que les hagan crecer como personas en una sociedad democrática y pacífica: sinergia, modales, escucha activa.
-Dotarles de habilidades sociales para que aprendan a solucionar sus conflictos, asertividad, empatía.
-Detección de posibles necesidades, sociales, afectivas, psicológicas, conductuales.
-Motivarles para concienciarles de los derechos y deberes que tenemos las personas en la sociedad en la que vivimos.
-Hacerles sentirse protagonistas del cambio por el cual han de pasar para solucionar sus problemas.
2.4-Justificación del Programa.
En cuanto al propósito concreto que se pretende alcanzar en este programa, sería potenciar el interés de los menores en actividades lúdicas para su tiempo libre y como aprovechar este de la mejor forma posible y salir así de las calles y de compañías conflictivas para ellos.
2.5- Formulación y delimitación del problema.
El grupo de menores a los que va dirigido este proyecto, son menores que están en reeducación por conflicto social. Tienen edades comprendidas entre los catorce y los dieciocho años.
Todos ellos están cumpliendo una medida de internamiento ya sea cautelar o de sentencia firme. A esto hay que añadir que no están ahí por su voluntad propia, si no obligados, de ahí la falta de motivación hacia todas las cosas.
IMPLEMENTACION
1-Planificación- Programación.
Tras el contacto y el estudio de la  realidad que queremos modificar con este programa de reeducación cabe destacar la importancia de los siguientes frentes donde el cambio se vislumbra como fundamental; En un primer lugar destacaríamos  la necesidad de un cambio  en relación  a las cuatro dimensiones básicas del ser humano (dimensión psicofísica, espiritual, intelectual y socio-ecológica)  centrales en el desarrollo de cualquier ser humano y que en el caso de la  población con la que vamos a realizar el programa resulta si cabe de mayor calado, debido a la falta total, en algunos casos, del desarrollo de las habilidades requeridas para la satisfacción de un nivel medio de estas dimensiones, además su edad y su situación socio-familiar hacen que sea necesario un mayor empeño de comunicación, debido a la falta de interés  por parte de los jóvenes, en algunos casos, y  por  la dificultad, en sí, de la comunicación, debido a intereses  y comportamientos dispares entre los internos y las educadores. Además hemos de tener en cuenta como factores altamente determinantes, el contexto donde vamos a realizar el proyecto, un centro de internamiento de menores, que al fin y al cabo  tiene una dinámica similar a la de un centro penitenciario lo cual no favorece la confianza, la participación activa y deseada, la dinámica positiva ni la atención, siendo además las actividades obligatorias por lo que se crea una reticencia a las mismas. Pese a esto creemos poder realizar una actividad productiva tanto para los jóvenes como para la buena dinámica del centro.
2-Naturaleza del Programa. Finalidad y fundamentación.
Tanto en el camino hacia la inserción social y laboral así como la utilización correcta y bien aprovechada del tiempo libre, existen factores que pueden determinar el éxito o fracaso de los objetivos planteados, como son:
-La falta de interés hacia la mayoría de las cosas.
-Las compañías conflictivas con las que se van a encontrar al salir del centro.
Por eso hay que planificar un proyecto ameno que les cause interés, enfocado a las aficiones de los menores de entre catorce y dieciocho años y programarlo para poder utilizarlo dentro del centro y llevarlo a cabo cuando salgan.
OBJETIVO  GENERAL
Dotar a los menores participantes de habilidades para emplear en su tiempo libre y no juntarse con compañías perjudiciales para ellos.
Los objetivos principales que nos planteamos al realizar el proyecto se pueden encuadrar en dos ámbitos diferenciados pero que vamos a trabajar por medio de la misma actividad, ya que dicha actividad va a requerir de talleres independientes donde trabajaremos diferentes  habilidades y creados para conseguir diferentes objetivos interrelacionados entre sí. Todo esto en busca de la consecución de un bien último culminado en un trabajo visual final a través del cual conseguiremos plasmar la estructuración de todo nuestro trabajo así como del trabajo personal con los jóvenes. Nuestros objetivos principales son por un lado el más psicológico y educativo, dotando a los sujetos de mecanismos de empatía, de autorreflexión, de asertividad, reconocimiento de las consecuencias de nuestros actos , responsabilidad, sinergia, participación activa, mejorar el auto concepto, aprendizaje de una forma y fondo de comunicación adecuada y por otro el más cultural, dotando a los participantes de herramientas para plasmar sus experiencias en papel, para realizar un guión , un storyboard, así como las labores de filmación, edición..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Lograr la máxima interacción entre el menor, la familia y la sociedad.
-Captar el máximo número de participantes posibles.
-Prevenir los posibles conflictos futuros, para que no tengan que internarlos otra vez.
Objetivos operativos:
-Potenciar su imaginación.
-Conocer las habilidades sociales que poseen y que intervienen en la comunicación.
-Fomentar el cuidado y aprovechamiento del tiempo libre.
-Abrirse a los demás por medio del diálogo y de sus propias vivencias.
-Compartir con los otros chavales del grupo las experiencias por las que han pasado.
4- Destinatarios.
Menores en conflicto social, son menores de entre catorce y dieciocho años que están cumpliendo una medida cautelar o firme, en un centro de reeducación para menores por un delito que han cometido.
Los internos del centro Avelino Montero, son jóvenes entre 14 y 18 años ( en determinados casos pueden ser un poco mayor, si el juicio de un delito cometido cuando se es menor llega cuando se ha superado la mayoría de edad) , que se encuentran cumpliendo una medida ya sea de forma cautelar o por sentencia firme y que están en régimen abierto o semi-abierto. Esto se mide en referencia al tipo de delito cometido.
5- Metodología.
Se propone una metodología activa, reflexiva y participativa por parte de los participantes.
-Activa: Implica una actitud y una escucha no pasiva.
-Reflexiva: Implica un trabajo personal y grupal de interiorización.
-Participativa: Implica que los participantes no van a permanecer pasivos ni van a ser menos receptores de información. Se potenciará una participación dinámica.
La metodología se basará en el diálogo y el intercambio de experiencias, se desarrollarán actividades relacionadas con los temas que se pretenden reflexionar y potenciar:
-Técnica de grupo.
-Técnicas asertivas.
-Colaboración/ participación.
-Comunicación y resolución de conflictos.
a) Criterios Metodológicos:
-Aprendizaje planificado y activo.
-Participación como fórmula para la implicación personal que facilitará la asimilación e interiorización de conceptos.
-Motivación constante como forma de afrontamiento ante posibles sentimientos de fracaso y desánimo.
-Práctica.
-Seguimientos personalizados como apoyo a la interiorización.
-Evaluaciones diarias.
4.6- Técnicas.
*Técnica de presentación/conocimiento:
Para la primera sesión, juegos en los que cada chaval se exprese y se abra al grupo contando algo de su vida, personalidad, aficiones, intereses,  y específicamente una experiencia de su vida delictiva con la que se va a trabajar posteriormente.
*Técnica comunicativa; Feed-back:
Es fundamental la técnica de retroalimentación que permite aprovechar al máximo las reflexiones para poder estimular los cambios.
*Técnicas de evaluación grupal.
Las aplicaremos en la última sesión, dónde el grupo debe preguntarse acerca de su experiencia y lo que ha sacado de provecho con la actividad. También es necesario para que la educadora evalúe su trabajo y las posibles mejoras.
*Técnicas conductuales.
Son apropiadas para estos chavales que todavía les faltan algunas habilidades sociales en su repertorio. A través de estas técnicas se pueden adquirir las destrezas requeridas inicialmente, para luego generalizarlas a otros entornos y situaciones.
Resultan asequibles para cualquier educador, no implican materiales excesivamente sofisticados y sus resultados pueden ser altamente exitosos. La clave está en su aplicación sistemática e intencionada.
*Cine-forum:
El cine les permite ver desde fuera problemas que les pueden estar atañendo sin ser conscientes, con él pretendemos que los chavales reflexionen externamente acerca de lo que ocurre en la película y encontrar luego el vínculo entre ellos mismos, de modo que esas mismas conclusiones a las que han llegado viéndolo desde la lejanía, sean capaces de interiorizarlo en ellos.
*Recrear:
Contar su historia en forma de cuento que aporta una visión de la realidad determinada, pretende que los chavales desarrollen capacidad crítica y que comprendan que ellos también pueden ser sujetos de transformación social.
7-Temporalización.
Este proyecto se lleva a cabo de septiembre a noviembre de 2012.
De lunes a viernes, noventa minutos diarios repartidos en dos sesiones de cuarenta y cinco minutos cada sesión.
Hora
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
11.00/11.45
Presentación conocimiento.
Creación del guión
Vídeo forum
Debate del vídeo forum
Planificación y edición del corto
Tiempo libre
Vídeo forum
13.00/13.45
Feed-back
Re-crear
Vídeo forun
Planificación del corto
Evaluación grupal


6- Recursos humanos, materiales y económicos.
Materiales:
-DVD.
-Cámara de vídeo.
-T.V.
-Bolígrafos.
-Papel.
-DVDs de Trainpotting,  Drugstore Cowboy, Kids, Pulp Fiction.
-Ordenador.
-Attrezzo.
Humanos:
-Educadora social.
-Estudiante de publicidad {Montaje del corto}
-Estudiante de Bellas Artes. {ídem}
-Estudiante de Comunicación Audiovisual.
-Internos.
Económicos: 
Vicepresidencia da Igualdades e do Benestar da Xunta de Galicia.
7-Actividades.
Las actividades realizadas en este proyecto tienen como objetivo final, además de la adquisición de habilidades sociales y culturales la realización de un corto donde culminara todo esta labor y que será una de las actividades en sí mismas. La actividad se realizara en dos grupos diferenciados guiados por una educadora cada uno y trabajaran así excepto en la última etapa de filmación de la historia donde se entremezclaran los grupos.
Taller psíco-social. El cual constará de una primera etapa donde se promoverá el conocimiento de cada uno de los participantes, de sus circunstancias, motivaciones, miedos, prejuicios,anhelos, cualidades, defecto. Así como la dinámica de relación entre los mismos su relación y su posición ante la sociedad, la familia, los amigos el sexo, las drogas. Se les animara a compartir experiencias tanto negativas como positivas. Se les animara a preguntarse unos a otros...y una segunda etapa más centrada en los motivos que les han llevado a estar allí, su actos delictivos las repercusiones que ellos creen que han tenido sobre ellos mismos, su familia, amigos y las repercusiones sobre aquellos que han padecido sus delitos. Analizando, así mismo, el grado de responsabilidad que ellos creen que han tenido para estar allí, si consideran justo estar allí, si son conscientes de las repercusiones de sus actos.
Taller de escritura analítica; relataran en primer lugar una experiencia de manera subjetiva, contando la misma desde su punto de vista para en segundo lugar intentar desarrollar la experiencia de manera más objetiva poniendo la misma en común analizando las consecuencias y repercusiones de el hecho que hemos acometido  y analizaran un caso en concreto, el mismo u otro, de su vida delictiva en forma narrativa pudiendo utilizar para esto el brainstorming, la escritura automática para ir construyendo después  la narración escrita  de la manera más eficaz posible, de manera que los demás perciban de manera cercana la experiencia.
Taller de guión :Estructuración de la historia en forma de guión de la historia, previamente creada  sobre un delito que cada uno haya cometido con la inclusión en grupo de una historia posterior sobre las consecuencias que el mismo ha podido ocasionar a las víctimas del mismo trabajando así la empatía y la reflexión sobre las consecuencia de nuestros actos y la responsabilidad .Posteriormente relacionaremos todas las historias como ejemplo de la sinergia de nuestros actos para su posterior restructuración de manera que tengamos una historia fácilmente representable y grabable. En este taller será de gran importancia la creación de los personajes de manera que todos se familiaricen con ellos y los sientan cercanos trabajando los sentimientos negativos y positivos que se saca de cada historia. El análisis de las circunstancias y el aprendizaje de  la creación formal del guión, minuto por página, lenguaje, acotaciones, así como la realización del storyboard, donde se aprenderá el posicionamiento de las cámara, los planos...
Cine fórum visualización de películas relacionadas con la juventud , las drogas, la delincuencia  para aprender por una parte el lenguaje cinematográfico, la estructura del guión, colocación de las cámaras, movimientos por otra parte para que reflexionen sobre los temas anteriormente citados y puedan ver diversos puntos de vista sobre los mismos, ajenos a los de sus compañeros y educadores. La última semana se realizará  el visionado del trabajo realizado
Debate sobre la película: Puesta en común sobre la película que ven cada semana por medio de debates y de cuestionarios  de preguntas con respuestas cerradas. Opinión sobre la exposición de los diversos temas así como del impacto que las diferentes películas tienen para cada uno de los mismos y las ideas que se pueden sacar de cada uno.
Preparación, realización y edición del corto : Este taller constara de una primera etapa  que será la de preparación del corto, en las primeras etapas se trabajara unas sencillas clases de interpretación , de manejo del espacio de la cámara, de los programas de edición a la espera de que se haya configurado el guión y el storyboard, entonces se comenzarán los ensayos con la creación de los personajes esto es fundamental ya que uno de los objetivos principales de esta actividad es lograr el desarrollo personal  y social a través de la empatía la asertividad la comprensión eficiente a nivel psicológico social y relaciona; En esta primera etapa se buscaran los escenarios acordes a la acción de manera formal y artística, la consecución de vestuario , atrezzo, elementos técnicos.. La segunda etapa es la realización propiamente dicha, ensayos, la grabación de los planos y escenas, escenografía..y por último la tercera etapa es la postproducción , editando el cortometraje a través del ordenador , cuidando los tiempos introduciendo la música, retocando la imagen a trabes de estas etapas los participantes no solo mejoraran a nivel personal y social sino que aprenderán nociones básicas sobre cómo realizar una producción visual en toda su trayectoria. A la hora de llevar a cabo la filmación se intercambiaran los papeles entre los dos grupos de modo que cada cual pase a ser víctima de sus propios delitos y delincuente en el otro grupo, así por una parte se intentará que se pongan en el papel de los otros de manera literal y además su papel como delincuente sea lo menos contaminado posible ya que en su grupo no se haya debatido sobre ese delito. Dejando así la posibilidad posterior para comparar la ficción con la realidad.
8. Desarrollo y seguimiento.
Para el buen funcionamiento del programa será de gran importancia la comunicación efectiva entre los profesionales con el fin de coordinarse tanto a nivel de objetivos deseados como de los métodos para lograr estos. De esta forma se podrá observar de manera fidedigna si se cumplen los fines deseados y si los métodos para conseguir los mismos son adecuados. Es muy importante que haya un contacto entre los profesionales y el centro de modo que el proyecto se realice en la medida de lo posible dentro de los límites temporales propuestos y que los profesionales ocupados en dicho proyecto tengan reuniones semanales ordinarias y puedan tener reuniones extraordinarias si la marcha de la actividad no avanza por los cauces deseados.
El proyecto es de gran intensidad ya que se pretende en un relativo corto espacio de tiempo la consecución de unos objetivos mínimos de mejora personal de los participantes en los elementos del saber ser-estar y trabajar con otros, pretendiendo así mejorar por un lado las capacidades perceptivas, cognitivas y lingüísticas, por medio del trabajo de creación escrita y visual, asimilando y manejando nociones básicas de creación que permitan expresarme dando cuenta de las nuevas capacidades aprendidas. Por otra parte se pretende variar la forma de verse ante el mundo y de contemplar el mismo de manera que se modifique lentamente la conducta perjudicial y dar las herramientas para continuar variando la misma a través del cambio de visión de la realidad y de él mismo dentro de ella,, intentando generar  como consecuencia última aunque no sea  a corto plazo la mejora de la inteligencia emocional que en la mayoría de los casos es muy escasa.
Los talleres son grupales, por lo que la participación, la actividad, la amistad, la escucha activa, la responsabilidad con el grupo y la interdependencia son fundamentales. Aunque se fomentara dentro de esta cohesión tan importante para realizar un proyecto como este también la disparidad de criterios y la capacidad para unificarles tan importantes para realizar un trabajo de creación plural.
En la esfera de la convivencia pacífica entre los miembros del proyecto y como solucionar los conflictos serán los jóvenes los encargados de dictar las reglas para solucionar los mismos y deberán además esforzarse en verbalizar sus desacuerdos, solucionándolos de manera pausada y racional frente a su predisposición a la violencia, a subir el tono de voz....
Las actividades del programa dirigidas al autoconocimiento y por tanto al autocontrol (los talleres de preparación del corto) estarán estructuradas pero siempre sin olvidar que el objetivo es la creación de habilidades sociales, psicológicas y comunicativas por lo que las variaciones en el orden pueden darse para beneficiar los objetivos deseados.
Consideramos asimismo que la temporalización e intensividad son importantes debido a la edad y características de los jóvenes ya que cuanto más sumergidos estén en la misma y antes vean los resultados de un  trabajo tan arduo más creerán en sus posibilidades y en la recompensa del trabajo.
 Evaluación:
La evaluación es una parte fundamental de un proyecto tan complejo ya que de ella dependerá en gran medida la posibilidad de terminar el mismo de la manera deseada y de analizar los objetivos logrados. Estos se plasmarán  en el informe final remitido a las administraciones y que valorarán la eficiencia del proyecto así como  para realizar posteriores modificaciones y mejoras en programas posteriores. Para poder evaluar tendremos que ponderarlo a través de unos indicadores tales como; Nivel de participación, grado de motivación e implicación en el programa, realización de las actividades y corrección de la misma, implicación en la creación de la misma, satisfacción de objetivos tales como mejora de actitud, asimilación de aptitudes y herramientas. Permitiendo todo esto la correcta consecución del fin de mejora social individual y cultural a través del aprendizaje de responsabilidad, escucha activa, conductas pro sociales, desarrollo de criterios propios y aceptación del ajeno. Para poder evaluar contaremos con la ayuda de herramientas tales como la observación a los participantes, la encuesta, que serán cuestionarios realizados en todas las fases de evaluación, además de utilizarán elementos tales como; las listas de control, escalas de evaluación, escalas de observación también será recomendable la realización de un diario por parte de cada participante tanto educadores como internos para comparar opiniones y visiones sobre el proyecto. Además habrá una auto evaluación de los profesionales que participan en la realización del proyecto.
1. Evaluación de diagnóstico.
En esta etapa se realizará una evaluación global del grupo como unidad, carencias y necesidades, metodología conveniente, herramientas y recursos a utilizar, objetivos comunes a priori. Asimismo se realizará un estudio más individual para conocer y abordar de manera adecuada a cada joven, analizando sus carencias y necesidades sociales, psicológicas, educativas, conductuales. Así como condicionantes sociales tales como familias desestructuradas, bajo nivel educativo. Ya que dependiendo de estos y otros factores habrá que abordar de manera diferente la participación en el proyecto ayudándoles de manera específica en aquellos campos que les resulten más complicados. Esta parte será realizada en conjunto con todos los educadores del centro, ayudados por los expedientes de los jóvenes y con la ayuda de otros profesionales (psicólogos, profesores..) además de los familiares que estén dispuestos. Además se recogerá la opinión previa de los participantes tanto educadores como internos del centro de reeducación, para asi valorar la aceptación o no general del mismo.
2. Evaluación de proceso.
Se realizará una evaluación diaria de los objetivos alcanzados, de los fallos observados de modo que se puedan variar detalles en el transcurso de la evaluación , asi como de la actitud de los chicos , su aprendizaje y predisposición Además los internos autoevaluaran sus actitudes y aptitudes lo que han aprendido lo que les parece el proyecto sus sugerencias..en el diario. Lo que se pondrá en común una vez a la semana en conjunto con los profesionales tanto educadores como voluntarios. Los profesionales realizarán una reunión semanal para evaluar la marcha del proyecto y los posibles ajustes en el caso que sea necesario, se valorará también la motivación el grado de participación y se dará solución a los problemas tanto de la dinámica del trabajo (desacuerdos, enfrentamientos..)como de logística (material del que no disponemos, problema con la financiación..)
Al final del primer mes se hará una valoración general de si se han conseguido los objetivos perseguidos, si todo se desarrolla según los plazos previstos, grado de dificultad de la práctica del proyecto, grado de aceptación entre los jóvenes y modificaciones imprescindibles para una mejor consecución del mismo.
3. Evaluación final.
Esta evaluación se realizará tras la conclusión total del producto valorando cada taller independientemente así como de manera conjunta (es muy importante la sinergia ya que hasta en la misma historia la interrelación de nuestros actos es la que lo hace contemplar los perjuicios globales que nuestros actos producen) por medio de la correcta interdependencia de los talleres y las historias  y del resultado final una creación visual que debe hacer comprender el resultado de nuestros actos tras haber trabajado la empatía. Esta valoración se realizará por medio de encuestas tanto a los participantes (internos, educadores) como a la dirección del centro y a las familias que viendo la grabación deseen opinar sobre la misma.
En segundo lugar se valorará los objetivos logrados, el grado de mejora en el comportamiento de los chicos, su aprendizaje, las habilidades aprendidas, tanto sociales como técnicas, la dificultad de realización del proyecto, los objetivos alcanzados.
En tercer lugar, si se obtiene el permiso de familiares, del centro y de las autoridades pertinentes se proyectará al público que podrá  dejar la opinión de cómo les ha parecido el programa.
Con todos estos elementos además de las apreciaciones finales de los profesionales del centro se redactara el informe final, el cual estará a disposición de los organismos que participan económicamente en el programa, de las administraciones y de cualquier otro centro y asociación a los cuales les pudiese resultar productivo.

BIBLIOGRAFÍA
BERISTAIN IPIÑA, A interrogantes cardinales para reformar la legislación de los infractores juveniles, en Consejo Superior de protección de menores, Jornadas de estudio de la legislación del menor, Consejo superior de protección de menores, Ministerio de justicia, Madrid, 1985.
COLL, (1993). “Constructivismo en intervención educativa ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?. En: J. Beltrán y col.
CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C. (Dir.) (2001), Ley de la responsabilidad penal de los menores. Doctrina con jurisprudencia y
normativa complementaria, Madrid: Trivium.
DÍAZ AGUADO , M.J. (Dir.) (1996) Infancia en situación de riesgo social. Un instrumento para su detección
DOLZ LAGO, M. J. La nueva responsabidad penal del menor (Comentarios a la Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero),
Ediciones Revista general de derecho, Valencia, 2000.
GARRIDO GENOVÉS, V (1990), Pedagogía de la delincuencia juvenil, Barcelona: Ceac.
MARTIN-CUADRADO A., GALLEGO, D.J. y ALONSO, C.M. (2010). El Educador Social en acción: de la Teoría a la Praxis”. Madrid. Ramón Areces:

PEREZ SERRANO, G. (2003). Pedagogía Social – Educación Social. Construcción científica e intervención práctica. Madrid.
Narcea.
REDONDO ILLESCAS, S, y V. GARRIDO GENOVÉS (2001), Violencia y delincuencia juvenil. Explicación y prevención,
Argentina: Ediciones Jurídicas Cuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario